< IR MUSICA / LOS ÁLBUMES: El año del fuego 1985
El año del fuego 1985

Primera publicación fonográfica de la banda en formato de vinilo de 45 RPM.
Sencillo conmemorativo remasterizado para la expectativa del lanzamiento del álbum Años en HiFi.
Reseña por Manolo Bellon:
“Han pasado más de 20 años desde que hice por primera vez televisión. Era finales de los 70, y por generosidad de la entonces programadora CVTV, tuve la oportunidad de hacer un programa llamado "Telediscoteca". El programa era obviamente de videos, en una época en que no existía la producción industrial que tenemos hoy en día desde que nació MTV. Sin embargo, teníamos la idea de combinar los videos con algo de música canción en esa onda joven que se buscaba a las 6.00 p.m., un lunes. De ahí nació la idea de tener un grupo base, colombiano, que tocara versiones de éxitos (covers) y música original. Yo ya tenía referencia de un grupo que nació en el Gimnasio Moderno de Bogotá y que era de los más populares en un momento árido en la música joven por estos lados. Hablamos de finales de los 70, cuando el gran boom inicial de los 60 con los grandes artistas que nacieron de ese movimiento habían desaparecido. Un conato de movimiento roquero a comienzos de los 70 no cuajó. Compañía Ilimitada –así se llamaba el grupo– aceptó hacer el programa conmigo. Así, intercalamos temas de video y Compañía Ilimitada. El éxito fue notable. El grupo se disparó en popularidad (¿se acuerdan que en esa época había dos canales nacionales de televisión y uno cultural, nada más?), y hasta el exmanager de Rolling Stones, Andrew "Loog" Oldham radicado en Colombia se interesó en él.
La verdad es que nos divertimos mucho. En 1985 sacó su primer vinilo de 45 RPM: El Año del Fuego. El lado A era para Siloé y el B, para María. Dos canciones que se ubicaron el los primeros lugares de los listados de radio.
Compañía Ilimitada hizo una música deliciosa, de excelente calidad. Pero hay que ir más allá. Hay que entender que la aparición exitosa y de apelación bastante masiva del grupo significó la primera semilla del gran renacimiento del rock en Colombia que luego nos trajo los internacionalizados Shakira, Carlos Vives, Aterciopelados, Ekimosis y su Juanes, entre otros que aprovecharon este trampolín que puso Compañía Ilimitada.
Hola, Juancho y Pyyo, ¿cómo sienten de clásicos?”
Canciones
María
Siloé