< IR MUSICA / LOS ÁLBUMES: ESTADO INMÓVIL 1989
ESTADO INMÓVIL 1989

EP con remixes de la canción que le da el título al álbum y las grabaciones originales extractadas de un cassette de audio del Concierto Skandia de 1983. Fue lanzado a mediados de 1989.
Reseñas:
Compañía Ilimitada se lanza de nuevo
En estado móvil
Por Juan Carlos Iragorri
Redactor de El Tiempo
Sí. Es cierto. Ya salió el segundo larga duración de Compañía Ilimitada. Se llama Estado Inmóvil y tiene nueve canciones como para los más cercanos seguidores del grupo.
Y es que es así. Conseguirlo resulta bastante difícil, porque no será lanzado al mercado. Se trata de una edición restringida de mil copias que “Juancho” y “Piyo” publicaron con la intención de que vaya a parar a los anaqueles de las discotecas de sus amigos. También como abrebocas del que en pocos meses será su tercer disco, Máskaras.
Pero, aunque a primera vista no lo parezca, este larga duración implica algo más profundo. Marca un punto importantísimo en la vida de Compañía Ilimitada. Es decir, de Juan Manuel Pulido y de Camilo Jaramillo.
Por una parte, -o, mejor, por el lado B, llamado por ellos lado in-situ-, le recuerda a la gente que la banda no nació el 17 de septiembre de 1988, cuando se realizó en El Campín el Concierto de Conciertos, sino que surgió 15 años atrás sobre los prados urbanos del Gimnasio Moderno, donde cuatro muchachos, casi todos hinchas del Santa Fe y perseguidores de las niñas del Femenino o la “Nena” Cano, decidieron hacer música.
Y, por la otra –por la cara A, o lado in-móvil-, le cuenta a los fanáticos del rock en español que el conjunto más consolidado de este género en nuestro país se abre paso en esta década, pese a que las circunstancias de 1989 no fueron adecuadas para grabar discos y organizar conciertos. Tan así lo piensa la banda que “Piyo” repite a todo pulmón la frase de Bono, vocalista e U2: “Los 80 fueron época de ensayo. Los 90 son el show”.
Con un nuevo cuaderno de presentación –copado por cerca de noventa páginas de artículos locales y extranjeros sobre el dúo que ha cantado ya ante 160.000 colombianos- Compañía Ilimitada se sentó frente a la grabadora de La Página del Rock.
¿Cuál fue la razón de hacer énfasis en el ayer y el mañana?
Lo de antes importa porque mucha gente cree que Compañía Ilimitada empezó hace dos años porque olvida que trabajamos hace mucho, que arrancamos ganando murgas de colegios, que tocamos en casi todos los bares de la calle 82, donde iban a escucharnos muchos amigos con sabor a vino de familia.
Por eso determinamos incluir en este larga duración los temas Intro & Al filo, Tantas cosas y Globos, grabado en el auditorio de Skandia el 23 de septiembre de 1984, y extractados de una cinta de un amigo común.
Respecto del mañana, y el hoy, quisimos publicar una interpretación de María, grabada el 28 de octubre de 1988 en la plaza de toros de Bogotá, y tres versiones de la canción Estado Inmóvil, a manera de primer escalón de lo que será Máskaras próximamente.
¿Qué los hizo componer Estado Inmóvil?
El deseo de radiografiar un instante personal y nacional muy complejo que nos rodeaba. Fue poco después de la muerte de Galán, que rebosó la copa.
¿Cómo será Máskaras? ¿Cuándo será lanzado?
Todavía estamos en el proceso de grabación. Si bien existe la posibilidad de un replanteamiento, por el momento pensamos que comprenderá canciones como Atrapado, Cristina, El inquilino, Circunvalar, Última luz, Cae e Himno a la Nación. Y que será producido por Bernardo Ossa. La fecha de lanzamiento aún no se ha definido.
Sin embargo, será de un corte más pragmático, en términos generales. Es mejor dejar una parte del esteticismo romántico par nuestro beneplácito. Antes que artistas, y así hay que entenderlo, somos comunicadores.
¿Otros planes?
En primer lugar, concretar una gira internacional y algunos detalles del mercadeo de los discos. Y, de golpe, trabajar con tranquilidad en otras cosas, inclusive separadamente. Y hacer música a la lata: publicitaria, ópera, constituirnos en productores, componer para otros… En otras palabras, camellar saliéndose a veces de esa horma que todos nos encajan y que se llama Compañía Ilimitada.
¿Cuál creen que el panorama del rock colombiano en 1990?
La verdad es esta: si alguna vez el género existió como fenómeno en Colombia, ya no existe. Tal vez por falta de solidaridad del público. Se necesita respaldo. No se puede medir a nuestros grupos por lo que se oye internacionalmente, pues nadie empezó grabando en Los Ángeles. Así que, con apoyo, nuestro rock volverá a ponerse de moda.
La prensa oye
Por Eduardo Arias
Compañía Ilimitada
Estado Inmóvil
Este disco, más que un disco común y corriente, es dos medios discos en uno. El lado A, el lado actual, trae tres versiones de la canción Estado Inmóvil: la original, que apareció en el compilado Llena tu cabeza de rock 89, una versión salsa y otra dance. Cierra el lado una versión en vivo de María, grabada en la plaza de toros de Santamaría en octubre de 1988. El lado B, en cambio, es un testimonio de tiempos ya lejanos, cuando Compañía Ilimitada comenzó a medírsele a organizar conciertos ante un público que poco o nada sabía del grupo y que mucho menos imaginaba que existiera música pop cantada en español. Es una grabación en directo, que incluye fragmentos de conversaciones captadas antes y después del concierto que ofreció el grupo en septiembre de 1984 en el auditorio Skandia y que trae tres canciones del viejo repertorio del grupo: Globos, Tantas cosas y Al filo. Aunque el sonido no es el mejor, (al fin y al cabo se trata de una grabación pirata hecha a mano), es un documento de interés para aquellos que estuvieron en esos conciertos y para los que quieren conocer el rock bogotano de aquel entonces. Disco de circulación restringida. Contacto apartado aéreo 250 268 de Bogotá.
Canciones
Estado inmóvil
Estado inmóvil (salsa)
Estado inmóvil (dance)
María (vivo)
Prólogo
Intro
Al filo
Tantas cosas
Globos
Epílogo